Conjuntivitis infecciosa

Conjuntivitis infecciosa (viral, bacteriana y por hongos)

Antes de entrar en tema es importante definir qué es la conjuntiva: es la membrana delgada y trasparente que tapiza la superficie ocular (salvo la córnea). Figura1.Presenta diferentes capas que contienen células, tejido de defensa y glándulas secretoras de mucina (que forman la capa interna de la película lagrimal).
Figura 1
conjuntiva

La conjuntivitis infecciosa es la inflamación de la conjuntiva por un virus, bacteria u hongo.

La conjuntivitis puede presentarse sola o acompañada de otras enfermedades como celulitis infecciosa en párpados, pacientes postrados en cama, o en internación prolongada.
Se desencadena al tomar contacto estos patógenos con la superficie conjuntival.
Cómo se diagnostica: 

– Por sus síntomas principales: el ojo rojo y «pegado»  y la exploración oftalmológica: vasos conjuntivales dilatados, foliculos (sobreelevaciones de la mucosa palpebral), queratitis (úlceras corneales puntiformes) y aumento de secreción mucosa, purulenta (amarillenta) o mucopurulenta (verde). 

En algunos casos es neceario hacer una toma de muestra de las secreciones para saber qué germen esta ocasionando el cuadropero la mayoría de las veces no.
Sus síntomas son: 
– Ardor
– Ojo rojo y «pegado» (el más frecuente)
– Lagrimeo o  secreciones
– Inflamación (edema) de párpados
– Fotofobia
– Sensación de cuerpo extraño
– Inflamación de ganglio preauricular y dolor de cabeza.
Puede coexistir con afectación de córnea (queratitis o úlcera), compromiso de piel de párpados (celulitis por estafilococo) y nariz (virus herpes zóster).
Su tratamiento:
 
Como primer medida hay que evitar el contacto con otras personas.
Gotas:
– Antibióticos o Antifúngicos: administrados frecuentemente por un lapso prudente.
 
– Corticoides: administrados frecuentemente por un lapso de 7-10 días (no más). En pacientes en los que NO se pueden dar corticoides (antecedente de herpes u hongos) se pueden utilizar inhibidores de la ciclosporina o antibiótico solo.
– Antibióticos o Antifúngicos o Antivirales vía oral.
– Compresas frías y lavarse las manos frecuentemente.
¡¡¡El lavado de manos frecuente es básico!!!  
Si el paciente presenta estos síntomas debe acudir de forma urgente a su Médico Oftalmólogo.

2 comentarios en “Conjuntivitis infecciosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s