Ponencias del día Jueves 2/10.
¿Qué hacer ante un traumatismo ocular?
Ante cualquier traumatismo ocular por mas sencillo (o leve) que sea, el paciente debe acudir al servicio de urgencia oftalmológica inmediatamente.
Desde el primer minuto que el paciente ingresa se le realiza una evaluación oftalmológica completa.
Debido a que el ojo puede sufrir daños con facilidad, la atención oftalmológica no debe retrasarse y un especialista en oftalmología debe brindar dicho cuidado.
El daño puede ser ocasionado durante actividades laborales, recreativas, deportivas, etc.
¡Un tratamiento a tiempo puede prevenir la pérdida de visión o lesiones incapacitantes!.
Hay 5 «NO» que el paciente debe saber:
1). NO debe acudir a un profesional no oftalmólogo (salvo lesión que ponga en riesgo la vida).
2). NO debe ejercer presión, ni frotarse, ni recostarse (o dormir) sobre el ojo lesionado.
3). NO debe intentar extraer el cuerpo extraño (por mas que parezca «accesible»).
4). NO ocluir el ojo (con algodón o gasas).
5). NO debe tomar contacto con objetos contaminados (ya que al tocarse los ojos los infectará).
¿Qué es el Síndrome de la pantalla? ¿Cómo lo puedo prevenir o tratar?
El Síndrome de la pantalla es aquel que se presenta en todos los usuarios de computadoras, teléfonos móviles (o celulares) y tablets (o libros electrónicos).
Los factores que favorecen su aparición son:
– mala iluminación o muy tenue.
– iluminación directa sobre la pantalla.
– ambiente muy calefaccionado, cerrado, frío o muy ventilado.
– postura incorrecta. Ver video sobre posturas correctas.
– monitor sucio o en mal estado y sin protector antirreflejos.
¿Qué síntomas genera?
Se pueden dividir en:
Oculares: dolor ocular, pesadez, visión borrosa y doble, fatiga (astenopía), sensación de arenilla o ardor y fotofobia.
Otros: rigidez de cuello, espalda, brazos y dolor de cabeza, cuello y muñecasfb.
¿Cómo podemos prevenirlo y tratarlo?
La mejor prevención la constituye adoptar normas de cuidado visual. Estas son:
– Trabajar en un entorno de trabajo cómodo con un ambiente cálido (ni muy frío ni muy caliente)
– No recibir la luz ambiental directa en la pantalla ni en los ojos.
– Evitar los reflejos molestos de ventanas o luces.
– Usar colores tenues para la pantalla y la habitación.
– Usar silla o sillón ergonómico.
– La pantalla debe estar por debajo de la línea de la mirada en 5-10°. Usar filtros antirreflejos.
– Planear descansos cada 15-20 minutos. En estos se debe caminar, estirar el cuello, las piernas y brazos.
– Pestañear varias veces cada 5 minutos. Esto favorece que el ojo no se seque y la lágrima perdure más tiempo en el ojo.